lunes, 8 de julio de 2013

Platon a la revolución francesa

Cronología sobre:
La Revolución Francesa
• Julio 1789-Septiembre 1792.: ASAMBLEA
o Julio 1789
El tercer estado se constituye en Asamblea Nacional.
o 14 Julio 1789.
Toma de la Bastilla.
o Septiembre 1791.
Constitución.
• Septiembre 1792.-Septiembre 1795.: CONVENCIÓN
o Septiembre 1792.
Tras el asalto al palacio real se instituye la Convención que proclama la República.
o 21 enero 1793.
Luis XVI es guillotinado.
o Agosto 1795.
Constitución.
• Septiembre 1795.-Noviembre 1799.: DIRECTORIO
o Septiembre 1795
Un Directorio asume el poder ejecutivo.
• Noviembre 1799.-Mayo 1804.: CONSULADO
o Noviembre 1799.
Golpe de Estado del 18 brumario, Napoleón se hace con el poder y establece un Consulado.
o Agosto 1802.
Napoleón cónsul vitalicio.
o Mayo 1804.
Napoleón se corona emperador.

PLATÓN
La muerte de Sócrates pasó a la historia como un estigma indeleble para la democracia ateniense. Para Platón, discípulo de Sócrates, este hecho lamentable fue signo inequívoco de la decadencia de Atenas y confirmación de que la democracia invariablemente desemboca en la demagogia. Platón continuó la obra de Sócrates. Fue, en sentido estricto, el primer filósofo que formuló una teoría sobre la organización del cuerpo político - El Estado - y concibió una educación compatible con esa organización. Sus ideas fueron reunidas en La República, obra que es al mismo tiempo un tratado de política y de pedagogía. La República describe un proyecto de organización política sustentado en la teoría platónica de las ideas. Según esta teoría, el mundo sensible (es decir, el mundo que percibimos por los sentidos), no es sino una ilusión y el verdadero mundo - el mundo de las ideas - se halla en una esfera superior, trascendente. Los entes sensibles sólo pueden reflejar parcialmente, de manera imperfecta, a las ideas. Por lo mismo, la reflexión de Platón sobre la comunidad cristaliza en una república ideal que coincide poco con la democracia de Atenas y evoca el orden político autoritario de Esparta. Nos referiremos a él, sin embargo, buscando hacer un contrapunto en nuestro relato.
Platón hace en esta obra algunas observaciones deslumbrantes sobre las dificultades que encierra la vida en comunidad. Señala, por ejemplo, el problema que representa para la convivencia colectiva la existencia de lo que hoy llamaríamos caracteres desviados o patológicos. En otras palabras, le preocupa la administración y el control de las conductas y esa preocupación lo lleva, como lo veremos enseguida, a proponer un modelo de organización política cuyo acento es el orden y el control social. En ella existen tres grupos sociales: los gobernantes, los guardianes y los ciudadanos. Se trata de un orden jerárquico, sin libertad, en donde los guardianes mandan y los ciudadanos obedecen, que se inspira en la idea básica de que el hombre es espontáneamente malo. No hay en ella propiedad privada. Las mujeres y los hijos son comunes, es decir, pertenecen a todos los hombres. En esa comunidad utópica, la virtud capital, la justicia, consiste en que cada quien cumpla con la misión que tiene asignada dentro de su estamento social. Platón establece una virtud específica para cada grupo social: la virtud de los gobernantes es la sabiduría; la de los guardianes, la fortaleza; la de los ciudadanos, la templanza. La sabiduría o filosofía es atributo exclusivo de los gobernantes: debe seleccionarse a los jefes en función de cualidades como la prudencia, la energía y, sobre todo, su fidelidad al bien público. ¿Qué es la templanza? Es orden personal, freno a las pasiones, continencia, predisposición a la sumisión y a la obediencia, rasgos todos ellos que deben ser atributos del pueblo. A este orden social le corresponde todo un programa educativo, que Platón expone con detalle. La educación en La República no es universal, se circunscribe a los guerreros y los gobernantes, pero sí es pública, es decir, debe estar en manos del Estado. El niño, al nacer, debe pasar una prueba de selección eugenésica: sólo serán dignos de vivir los que posean una constitución física sin defectos. La base curricular de la educación platónica la representan la gimnasia y la música. El objeto de la gimnasia no es sólo la perfección del cuerpo, también contribuye a la perfección moral del hombre. Los jóvenes destinados a ser gobernantes estudiarían, además, los números, geometría, astronomía, sólidos [física] y filosofía. En la educación de los futuros gobernantes, el Estado debe procurar evitar que los niños se expongan a malos ejemplos y censurar las obras que les muestran acciones de pusilanimidad o cobardía.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La revolución francesa triunfó en 1789: proclamó la desaparición de los privilegios y derivó en la liquidación del absolutismo, exaltando, en su lugar, los valores de la burguesía. La monarquía fue sustituida por la república y se estableció la Separación entre la Iglesia y el Estado. Uno de los primeros resultados de la revolución fue la Declaración de los Derechos Universales del Hombre, y entre sus primeras decisiones estuvo la institucionalización de la ciudadanía como base del orden político y la necesidad de desarrollar las virtudes ciudadanas como la pieza maestra del nuevo orden social. La idea delcitoyen había tomado forma en las masas desde años antes del estallido revolucionario. A la Enciclopedia, obra de 35 volúmenes que coordinaron Diderot y D'Alembert (se publicó en forma completa en 1965), se le atribuye un papel decisivo en la difusión de las ideas políticas modernas pues incluyó numerosos artículos sobre la organización libre y democrática de una sociedad, entre ellos uno sobre el ciudadano. El lenguaje de esta obra no es siempre directo y transparente -recuérdese que se elaboró y publicó bajo el régimen absolutista-; sin embargo, entre sus conceptos se advierte claramente una defensa de la democracia:
La democracia es una de las formas simples de gobierno, en la cual el pueblo, como un cuerpo único, posee la soberanía... Ciudadano es el miembro de una sociedad libre (viene enseguida una historia de la ciudadanía con énfasis particular en la república romana)... Hobbes no establece ninguna diferencia entre el súbdito y el ciudadano, lo que es correcto, tomando el término de súbdito en su acepción estricta y el de ciudadano en sentido amplio, y considerando que la relación que éste tiene frente a las leyes, el otro la tiene frente al soberano... El nombre de ciudadano, agrega, no es adecuado para quienes viven sojuzgados ni para quienes viven aislados, de donde se deduce que los que viven completamente en estado de naturaleza, como los soberanos, y los que han renunciado definitivamente a ese estado, como los esclavos, no pueden ser considerados nunca como ciudadanos... Los ciudadanos son todos igualmente nobles, puesto que la nobleza no procede de los ancestros, sino del derecho común inherente a las primeras dignidades de la magistratura... El ente moral que ordena ato-dos tiene una doble naturaleza, una como sujeto particular, y otra de carácter público; hace falta distinguir en su seno al soberano del titular de la soberanía. En tanto que ambas naturalezas se reúnen en la misma persona, el que ordena a todos aparece como juez y parte... Lo cierto es que los súbditos estarán menos expuestos a las injusticias cuanto menos frecuentemente sea a la vez juez y parte ese ente soberano físico o moral, en las ocasiones en que es atacado como particular... El Estado será más armónico cuanto más se aproxime a sus ciudadanos a la igualdad de aspiraciones y fortunas; esta ventaja parece ser exclusiva de la democracia pura, pero hasta en la más perfecta democracia la absoluta igualdad entre sus miembros es algo quimérico (Diderot y D'Alembert,Artículos políticos).
La revolución francesa es la revolución burguesa por antonomasia. Introdujo una transformación radical en el orden institucional, proclamó la democracia como sistema (aunque en la práctica, como sabemos, derivó en un orden dictatorial) y subrayó la necesidad de crear escuelas populares que contribuyeran a formar un nuevo hombre. Condorcet, en 1792, presentó ante la Asamblea Legislativa un Reporte y proyecto de decreto sobre instrucción pública en cuyo preámbulo se precisaba que el objetivo de la instrucción eracultivar en cada generación las facultades físicas, intelectuales y morales y, a través de eso, contribuir al desarrollo general y gradual de la especie humana, objetivo final hacia el cual debe dirigirse toda institución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario